Muchas Gracias Juan Ignacio por esta hermosisima imagen titulada El Rocío.
¡Que hermosa imagen! ¡Que bello titulo!
¿Que es el rocío?
En terminos estrictamente cientificos, el rocío es la humedad del aire que se condensa en forma de gotas por la disminucion brusca de la temperatura o el contacto con superficies frias.
En terminos menos precisos o academicos, la cara visible del rocío son esas gotas bellisimas que podemos ver sobre la superficie de las plantas, sobre los prados, muy temprano por la mañana, al amanecer principalmente.
Poeticamente podriamos decir que el rocio es la caricia delicada que hace el agua sobre las hojas de las plantas
¿Que nos muestra la imagen?
Una arquitectura bellisima en su geometria, en la armonia y proporcion de su forma misma manifiesta.
Podriamos tomar multiples lineas de sentidos al contemplar esta imagen.
Multiples isotopías posibles. Muchisimas.
¿Por cual optar? Elegire dos lineas de sentido entre tantas otras.
Comenzare por la primera connotacion que tuve en mi primer mirada, en esa mirada fresca, inocente, primera, adamica, con m de Adam.
Yo vi una bellisima OSTRA ante mis ojos.
No obstante, no pude dejar de ver asimismo manifiesto, en esa misma imagen, ese conocimiento ancestral atesorado y custodiado por cada una de las culturas y civilizaciones que han dejado huellas de su misma existencia en la noche de los tiempos.
Matematicas aureas, geometrias sagradas, plantillas universales, ecuaciones de dios o de dioses, las formas fundamentales del tiempo y del espacio codificadas con sabiduria milenaria.
Ahora habria que conectar la palabra con la imagen…
Comparto este texto que replica una «posible» conexion de signos linguisticos y extralinguisticos.
Muchas Gracias Juan Ignacio por la pluma y la luz que entregas en cada una de tus bellisimas entradas.
Invitan a mi alma a escucharse en silencio sin corcete.
Un saludo calido y sincero, te envió
Pat
Nota1: Yo valoro muchisimo el valor que le has dado a articular mi voz en este sitio creado por ti. Le doy un valor extremadamente significativo, mucho mas de lo que dejo entrever con mis torpes letras.
Nota 2: La lectura subjetiva que he hecho de esta imagen titulada «El rocio» tal vez no tenga nada que ver con la intencionalidad que tuviste al bautizarla.
Es lo mas probable.
Ultimamente mi competencia lectora semiólogica tanto de textos, paratextos, se encuentra verdaderamente opacada y disminuida al extremo, muy a mi pesar.
Gracias de nuevo por tu bella imagen titulada el rocío, Juan Ignacio
Te amo Vero, te admiro Vero, eres increible..eres impredecible, tan dinamica, tan hermosa y sensual y tan inquieta a la vez, tan maravillosa e inteligente…
¿Como haces, corazon, para estar de blog en blog en todo momento?
Eres una joven mamá adorable, eres tan especial y singular
I love you, my dear Vero
Me inspiras un cariño sincero, especial, muy risueño y dulce a la vez…
Pat
Y yo a ti Pat, mi cariño por ti es sincero y real, me haces pensar, me haces reír, me sonrojas, me alientas, me instruyes, que mas puedo pedir?
Bonita explicación la que nos haces sobre el rocío aquí, Pat. Aunque yo me refiero a la ermita del Rocío, de la Virgen del Rocío, en Andalucía, concretamente en la aldea del mismo nombre situada en el municipio de Almonte, en la provincia de Huelva. Allí, todos los años, el fin de semana del Domingo de Pentecostés se celebra una romería en honor a esta Virgen en la que la gente realiza un recorrido a caballo, carreta y a pié el cual pasa por una parte del coto de Doñana, Parque Nacional precioso. Es todo un espectáculo verlo y vivirlo. Para que te hagas una idea, la aldea cuenta con una población de unos 2000 habitantes, si llegan, y el día de la romería llegan a juntarse un millón de personas. Si hay por aquí algún almonteño te podrá explicar todo esto mucho mejor que yo. Te pongo un enlace por si quieres verlo y conocer más información. http://www.rocio.com/
La foto es la fachada de la entrada a la ermita vista justo desde abajo, en contrapicado.
Lamento no no sean los términos científicos a los que tú te refieres, pero también son bonitos estos otos términos que yo te explico y que le dan sentido a la foto que publico.
Gracias por tu bonito comentario…
Abrazos.
Muchas Gracias Juan Ignacio por esta hermosisima imagen titulada El Rocío.
¡Que hermosa imagen! ¡Que bello titulo!
¿Que es el rocío?
En terminos estrictamente cientificos, el rocío es la humedad del aire que se condensa en forma de gotas por la disminucion brusca de la temperatura o el contacto con superficies frias.
En terminos menos precisos o academicos, la cara visible del rocío son esas gotas bellisimas que podemos ver sobre la superficie de las plantas, sobre los prados, muy temprano por la mañana, al amanecer principalmente.
Poeticamente podriamos decir que el rocio es la caricia delicada que hace el agua sobre las hojas de las plantas
¿Que nos muestra la imagen?
Una arquitectura bellisima en su geometria, en la armonia y proporcion de su forma misma manifiesta.
Podriamos tomar multiples lineas de sentidos al contemplar esta imagen.
Multiples isotopías posibles. Muchisimas.
¿Por cual optar? Elegire dos lineas de sentido entre tantas otras.
Comenzare por la primera connotacion que tuve en mi primer mirada, en esa mirada fresca, inocente, primera, adamica, con m de Adam.
Yo vi una bellisima OSTRA ante mis ojos.
No obstante, no pude dejar de ver asimismo manifiesto, en esa misma imagen, ese conocimiento ancestral atesorado y custodiado por cada una de las culturas y civilizaciones que han dejado huellas de su misma existencia en la noche de los tiempos.
Matematicas aureas, geometrias sagradas, plantillas universales, ecuaciones de dios o de dioses, las formas fundamentales del tiempo y del espacio codificadas con sabiduria milenaria.
Ahora habria que conectar la palabra con la imagen…
Comparto este texto que replica una «posible» conexion de signos linguisticos y extralinguisticos.
http://mundonuevoenlatierra.blogspot.com.ar/2014/08/vida-valiosa-cuento-escrito-por-abad.html
Muchas Gracias Juan Ignacio por la pluma y la luz que entregas en cada una de tus bellisimas entradas.
Invitan a mi alma a escucharse en silencio sin corcete.
Un saludo calido y sincero, te envió
Pat
Nota1: Yo valoro muchisimo el valor que le has dado a articular mi voz en este sitio creado por ti. Le doy un valor extremadamente significativo, mucho mas de lo que dejo entrever con mis torpes letras.
Nota 2: La lectura subjetiva que he hecho de esta imagen titulada «El rocio» tal vez no tenga nada que ver con la intencionalidad que tuviste al bautizarla.
Es lo mas probable.
Ultimamente mi competencia lectora semiólogica tanto de textos, paratextos, se encuentra verdaderamente opacada y disminuida al extremo, muy a mi pesar.
Gracias de nuevo por tu bella imagen titulada el rocío, Juan Ignacio
Pat
Pat!! Es bellísimo y muy preciso a mi gusto tu descripción del rocio!
Te amo Vero, te admiro Vero, eres increible..eres impredecible, tan dinamica, tan hermosa y sensual y tan inquieta a la vez, tan maravillosa e inteligente…
¿Como haces, corazon, para estar de blog en blog en todo momento?
Eres una joven mamá adorable, eres tan especial y singular
I love you, my dear Vero
Me inspiras un cariño sincero, especial, muy risueño y dulce a la vez…
Pat
Y yo a ti Pat, mi cariño por ti es sincero y real, me haces pensar, me haces reír, me sonrojas, me alientas, me instruyes, que mas puedo pedir?
Bonita explicación la que nos haces sobre el rocío aquí, Pat. Aunque yo me refiero a la ermita del Rocío, de la Virgen del Rocío, en Andalucía, concretamente en la aldea del mismo nombre situada en el municipio de Almonte, en la provincia de Huelva. Allí, todos los años, el fin de semana del Domingo de Pentecostés se celebra una romería en honor a esta Virgen en la que la gente realiza un recorrido a caballo, carreta y a pié el cual pasa por una parte del coto de Doñana, Parque Nacional precioso. Es todo un espectáculo verlo y vivirlo. Para que te hagas una idea, la aldea cuenta con una población de unos 2000 habitantes, si llegan, y el día de la romería llegan a juntarse un millón de personas. Si hay por aquí algún almonteño te podrá explicar todo esto mucho mejor que yo. Te pongo un enlace por si quieres verlo y conocer más información. http://www.rocio.com/
La foto es la fachada de la entrada a la ermita vista justo desde abajo, en contrapicado.
Lamento no no sean los términos científicos a los que tú te refieres, pero también son bonitos estos otos términos que yo te explico y que le dan sentido a la foto que publico.
Gracias por tu bonito comentario…
Abrazos.
Bonita casa tiene «La Blanca Paloma» y desde tu perspectiva, luce mejor.
¡Me gusta tu punto de vista!
Un abrazo.
Pues sí. La verdad es que sobrecoge ver aquello. Es muy bonito. Y Doñana espectacular…
Muchas gracias.
Un abrazo
Una toma muy original Concha que guarda a La Blanca Paloma.Genial, bss
Era para darle otro punto de vista distinto al de las fotos de siempre. Quedó bien…
Besos