Punto de vista

Todo depende del punto
desde el que cada uno mira.
De la visión que tengamos.
Del punto de perspectiva.

Que no es lo mismo botella
que medio llena miramos,
a que esté medio vacía
por tanta sed que pasamos.

¿Parece que hoy hace frío?
Eso en junio, si es temprano.
En cambio octubre y noviembre,
sudando en la playa estamos.

Y todo es punto de vista,
Lo saben perros y gatos.
Los hay que duermen con ellos
y otros, por la alergia, espanto.

Si nos pasa con el cine
cuando vamos a un estreno:
“magnífica obra de arte…”
Yo creo que es para menos…

Al final son opiniones
con cristales diferentes.
Yo el verde de la esperanza,
tú el rojo, que es más potente.

Ayer mismo, fue domingo,
y hay gente que se deprime
porque el lunes ya le acecha
y el madrugar ya le oprime.

Y sin embargo hay otros
que hasta que no dan las seis,
todo el domingo es festivo
sin importar qué hora es.

Todo con su perspectiva,
Todo es mejor a distancia.
Primero tragar saliva
y pensar antes de nada.

Y luego nuestra opinión
y nuestro punto de vista.
Y a respetar los demás
a pesar de lo que digan.

En fin… que nunca la risa
es para todos alegre.
Si no estamos animados,
mueca de lloro parece…

Todo depende del punto
desde el que cada uno piensa.
Desde abajo, cada techo,
parte del suelo aparenta…

© 2017  J.I. Salmerón

 

Proyecto fotográfico “El Desastre de Sofi” – Día 17 – Cine

El tema para hoy en el blog de Sofi, desastredesofi.wordpress.com: “Ciudad” (https://eldesastredesofi.wordpress.com/2015/08/29/proyecto-de-fotografia/?c=690#comment-690), es «cine» y para poder hacer cine es imprescindible una cámara para fotografiar las secuencias en movimiento y, posteriormente, una vez revelada la película, poder visionar esas imágenes de nuevo en el movimiento original en que fue fotografiado. Por eso mi foto es sobre estas legendarias cámaras de cine, las cámaras caseras que consiguieron dejar constancia de las vidas de sus propietarios y de lo que estos veían a través de ellas. Creo que se lo merecen.

Entre mi colección de cámaras de fotografía, poseo alguna de estas cámaras de cine, como esta preciosa Keystone Riviera K-45 de 1949 fabricada en Boston, EEUU, equipada con tres lentes intercambiables: un Cine-Tel Elgeet 1 1/2, f; 3.5, aa Elgeet 3.5. mm f: 2,5 Gran Angular y Keystone Elgeet media f: 1.9. Se utilizaba con película de 8mm aunque tiene la particularidad de utilizar cartuchos de película de 16mm y que una vez expuesta una de sus caras se le podía dar la vuelta y seguir grabando por la otra cara aún sin exponer, toda una ventaja, sin duda. Después de revelada la película, ésta era dividida en dos tiras de 8 mm que se unían por sus extremos; de ello resultaba una longitud doble de la original, de 7,6 m, y la proyección duraba unos cuatro minutos. Por supuesto sin voz, película muda. Funcionaban a cuerda, por lo que era imposible quedarte sin pilas o batería, lo que la hacía ideal para tenerla siempre preparada. La carcasa es de metal, cubierta de cuero marrón. Había dos modelos: el K45 normal y el lujo K45 Riviera. Esta es la Rivera Modelo Delux.

Ahí os la presento. Y que viva el cine…!!

Juan I. Salmerón

© 2015  J.I. Salmerón