3 pensamientos en “Amarillo final

  1. Muy logrado el efecto de difuminar el fondo, para que veamos lo que tú quieres mostrar, las hojas amarillas en precioso contraste con las tonalidades grises del tronco.
    Esto tiene un nombre, pero no sé nada de fotografía y lo desconozco. Seguro que puedes darnos luz al respecto.
    ¡Gracias por compartir tu arte!

    • Si te refieres al difuminado del fondo, al desenfoque, eso se consigue con la profundidad de campo, con la pequeña profundidad de campo que se produce cuando utilizamos en los objetivos una abertura de diafragma grande (representados en la cámara por los números f más pequeños, f1,4 ó f1,8 ó 2,8) con lo que se consigue que la parte nítida, enfocada, del objeto principal, sea muy pequeña y así el resto de la escena quede desenfocada, difuminada. Esto también es conocido como «bokeh» por los fotógrafos, palabra que proviene de la japonesa boke, que significa «desenfoque» Esto es, las zonas desenfocadas de la fotografía y que crean un entorno, un ambiente nebuloso, casi de ensoñación, dejando como único protagonista al objeto/sujeto principal de la toma fotográfica no restándole su protagonismo.
      Si te refieres al color amarillo predominante, hay muchas formas de hacerlo. En este caso se han eliminado una serie de colores de la fotografía original hasta conseguir que solo aparezcan los colores deseados, dándole a la foto la importancia que se busca en un motivos concreto, o varios, con los colores finalmente elegidos. Son técnicas de «laboratorio digital» algo que hace unos años se conseguía en el «laboratorio analógico» el de químicos.

      Espero haberte respondido.

      Gracias y saludos,

      • Ves, lo que para ti es técnica, química, a mi, me sigue pareciendo magia y desde luego un arte.
        Gracias por tan completa explicación. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.